He aquí la eterna pregunta sobre muchos aspectos de la vida, y como no podía ser menos, también aplicable a la creatividad.
La verdad es que como la temática de este blog (creatividad) ha surgido de manera expontánea y precipitada, sin tener en cuenta mis conocimientos previos sobre la misma, que en este caso son escasos por no decir nulos, entiendo que mis primeras entradas sobre los puntos a plantear serán más filosóficas, producto de mi imaginación más o menos lógica, que con ánimo de sentar cátedra basada en el estudio teórico-práctico sobre el asunto.
A lo que ibamos. La mente, creativa o no, parte de unas capacidades heredadas, genética, aplicables a todos los aspectos que gobierna, consciente o inconscientemente. Como tal, habrá personas dotadas de mayor capacidad para la creación, como hay otras más dotadas para la procreación. Ambas son importantes, ya que sin procreación no existiría público para este blog, pero es que sin creación no habría blog.
En este instante llegamos al aprendizaje. Por supuesto que cada individuo puede y debe estimular sus capacidades innatas hacia el espíritu creativo, tanto más fácil si dispone de un entorno educacional y de modelos estimulantes que le sirvan de inspiración.
Determinar en qué porcentaje interviene cada aspecto, la creatividad nace o la creatividad se hace, es complicado, no disponiendo a día de hoy de elementos suficientes como para aventurar una cifra.
¡Qué opinarán mis apreciados lectores al respecto!
¡El debate está servido!
Eres igualito que Punset.
ResponderEliminarHasta con el video de Redes
Peeeeero, se puede crear sin creatividad,no?? El líder nace o se hace?? demasiadas preguntas... jejeje!!
ResponderEliminar