jueves, 21 de marzo de 2013

Drogas: Iluminación o decadencia

Hoy toca hablar de las drogas y su papel en el pensamiento creativo tal y como adelanté en mi entrada sobre los grandes creativos de la historia.

Sé de alguien que pensará que recurro a este socorrido y polémico tema por mi falta de ideas. Ya me lo echó en cara al comentar mi anterior entrada sobre el sexo. Pero en esta tengo la disculpa de que estaba programada.

Lo primero es decidir qué se entiende por droga. Una vez más me lanzaré a la piscina e improvisaré, como llevo haciendo desde que comencé a escribir este blog. Ahí va: droga es toda aquella sustancia capaz de alterar física y psíquicamente a todo organismo que se ve sometido a ella.

Una vez sentadas las bases, podemos concluir que, como todo en esta vida si se hace uso que no abuso, ciertas drogas podrán servirnos para nuestros propósitos creativos. Sustancias que nos hagan más lúcidos, que incrementen nuestras conexiones neuronales, o que las estimulen a conectarse de manera que en condiciones normales no lo harían.

Así como hay drogas para controlar ciertas enfermedades mentales como la esquizofrenia, o para relajarnos y que podamos descansar mejor, existen sus antagónicas que no hacen otra cosa sino estimularnos, ayudarrnos a superar depresiones, incrementar nuestro rendimiento mental y, por qué no, nuestra creatividad.

Se dice, se comenta, se oye, que muchas de las obras artísticas de diferentes especialidades que han logrado pasar a la posteridad, se crearon bajo la influencia de este tipo de sustancias.



¡El debate está servido!

Puedo prometer y prometo que he escrito esta entrada sin estar bajo la influencia de ningún tipo de dichas sustancias (que yo sepa).

Para saber más sobre el tema recomiendo la obra: "Historia General de las Drogas" (Antonio Escohotado).


martes, 19 de marzo de 2013

La publicidad y el sexo

Hablando de creatividad publicitaria no nos podíamos olvidar del sexo. Un tema a priori como otro cualquiera, pero que a la postre no lo es.

Existen estudios sobre el asunto que vienen a concluir que es en lo único que nuestro cerebro puede pensar, realmente con rigor, ahinco y profundidad a lo largo de toda su vida útil, sobre todo cuando hablamos del ser masculino. Estos estudios, todo hay que decirlo, pierden valor, fuerza y firmeza cuando nos referimos únicamente al ser femenino.

Al fin y al cabo, podría ser factible que toda publicidad llevara una connotación sexual intrínseca ya que así como cierta liga de fútbol es capaz de mover el mundo, qué no hará algo que es capaz de crear vida en toda su extensión.

La creatividad al servicio de la creación, como titular parece perfecto, pero como el sexo explícito  es un "top ventas", una vez más ha ganado la partida mirándonos complacido desde su pedestal, que no es otro que el título de esta entrada del blog.

En este sentido, durante los últimos meses llevo viendo un anuncio de una conocida marca de preservativos que desde un principio me llamó la atención y me pareció una gran metáfora de las relaciones heterosexuales.

 Hay que verlo con el audio conectado


Inducir a pensar que lo que publicitan puede llegar a ser cierto denota que la campaña no podía haber sido más acertada: "Nuevo Durex Mutual Climax. ¡Llegar juntos ya es posible!".

Aprovecho la ocasión para mostraros otro ingenioso anuncio de preservativos, esta vez realizado para una campaña sanitaria sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual.



Espero vuestros comentarios.

¡El debate está servido!


A la deriva

Queridos lectores. he estado bastante liado esta última semana y he dejado el blog a su suerte.

Esperemos que los vientos y las mareas hayan sido benévolos y no lo hayan arrojado contra la rocosa costa, convirtiendo su deriva en un naufragio irreparable.



Pero tranquilos, me estoy devanando los sesos, y pronto prometo deleitaros con otra disertación como las que os tengo acostumbrados. Aunque me da a la nariz, que precisamente puedo pecar de ser demasiado rebuscado, o no.

¡El debate está servido!


miércoles, 13 de marzo de 2013

Coca~cola vs. Pepsi

Aquí os dejo un pequeño video donde podéis ver la "guerra" comercial que siempre ha existido entre dos grandes compañías de refrescos de cola. Algunos de vosotros véreis el video al que ya os he hecho referencia fuera de este blog.


Os añado este otro que parece ser la respuesta de un fan agraviado después de ver el anterior anuncio:


¿Os parece ético este tipo de publicidad?

¡El debate está servido!


martes, 12 de marzo de 2013

Los grandes creativos de la historia

Vamos a hacer un breve repaso sobre quienes han sido los grandes creativos en la historia de la humanidad. Antes de entrar en materia debo agradecer a C., si logro que lea este blog se dará cuenta de que va por él, por haberme sugerido esta entrada la cuál considero que puede dar mucho jugo, y añadiré que a su vez anda razonablemente atareado con un asunto relacionado con los vicios que corrompen a la humanidad, si no le he entendido mal. ¡Que Dios le pille confesado!, y nunca mejor dicho.

Esto me lleva a madurar y desarrollar otra posible entrada que espero publicar en un futuro próximo: "La creatividad ligada a los vicios" o seamos más claros, ¿el uso de ciertas drogas puede fomentar la creatividad?

Volvamos con el tema que nos ocupa en esta entrada, que no es otro que el de los grandes creativos. Enumerarlos a todos sería una tarea ardua que requeriría conocer muy bien la historia de nuestro planeta, que no es el caso, pero nos conformaremos con los que me puedan venir a la mente a bote pronto.

Podria comenzar por aquellos prehistóricos pintores rupestres que decoraban sus cuevas quien sabe si por puro interés artístico, estético o comunicativo, aunque pensándolo bien, estas tres palabras bien podrían ser sinónimos en dicho contexto.

La creatividad se suele ligar al arte, pero los grandes investigadores e inventores que han permitido desarrollar la tecnología para dotarnos de los elementos con los que convivimos en la actualidad, bajo mi entender, han sido tan creativos o más que los artistas, confluyendo muchas veces todas estas disciplinas en el mismo individuo. Quién no ha oído hablar de Leonardo Da Vinci, probablemente uno de los mayores creativos de la historia.

Cómo olvidarnos de los filósofos de la Grecia Clásica. De todos ellos, siempre he sentido predilección e interés por Sócrates, quizá porque como ya ha quedado registrado, mi cultura en este sentido deja bastante que desear.

Pero para mi también son grandes creativos los genios de la ciencia como Isaac Newton o Leonhard Euler, que desarrollaron y sentaron las bases matemáticas de muchos principios que perduran en nuestros días.

Artistas como Miguel Ángel Buonarroti y su Capilla Sixtina o su David. Escritores como Miguel de Cervantes o William Shackespeare. Arquitectos como los que construyeron las pirámides o más recientemente, Antonio Gaudí y su Sagrada Familia. Pintores como Salvador Dalí, otra de mis debilidades, como lo es Orson Welles y su Ciudadano Kane (realizado a la edad de 25 años).

Podríamos seguir enumerando a estos genios durante muchísimo rato, pero prefiero, admirados lectores (¿hay alquien ahí?), que seáis vosotros con vuestros comentarios los que vayáis completando la lista.

Aquí os dejo un breve video sobre algunas pinturas de Salvador Dalí. Os sugiero que le deis a la pausa para observarlas adecuadamente ya que encierran sorpresas que no se ven a simple vista.

Espero que las disfrutéis:


¿A quién pondriáis vosotros?

¡El debate está servido! 

Hoy me siento creativo

Esta mañana me ha costado despertarme una vez que ha sonado la alarma, pero en cuanto he logrado ponerme de pie y bajo la agradable lluvia de la ducha, algo dentro mi también se ha desperezado. Será la creatividad... quién sabe.

La verdad es que como se suele decir, de las ilusiones también se vive, pero sobretodo se rumorea que los sueños pueden cumplirse, más si lo deseas con ahinco. Pero yo no solo lo voy a desear con empeño sino que lo voy a convertir en un objetivo a cumplir a lo largo del presente año.

Toda persona lleva un creativo dentro, simplemente hay que despertarlo, nos costará más o menos traerlo de nuestro sueños a la realidad pero con empeño lo conseguiremos.



Cuando tengas un sueño interesante y quieras cumplirlo hazle caso y despiértalo a la realidad, desde entonces podrás disfrutar de tu vida con él.

¡El debate está servido!


lunes, 11 de marzo de 2013

Creatividad, ¿nace o se hace?

He aquí la eterna pregunta sobre muchos aspectos de la vida, y como no podía ser menos, también aplicable a la creatividad.

La verdad es que como la temática de este blog (creatividad) ha surgido de manera expontánea y precipitada, sin tener en cuenta mis conocimientos previos sobre la misma, que en este caso son escasos por no decir nulos, entiendo que mis primeras entradas sobre los puntos a plantear serán más filosóficas, producto de mi imaginación más o menos lógica, que con ánimo de sentar cátedra basada en el estudio teórico-práctico sobre el asunto.

A lo que ibamos. La mente, creativa o no, parte de unas capacidades heredadas, genética, aplicables a todos los aspectos que gobierna, consciente o inconscientemente. Como tal, habrá personas dotadas de mayor capacidad para la creación, como hay otras más dotadas para la procreación. Ambas son importantes, ya que sin procreación no existiría público para este blog, pero es que sin creación no habría blog.

En este instante llegamos al aprendizaje. Por supuesto que cada individuo puede y debe estimular sus capacidades innatas hacia el espíritu creativo, tanto más fácil si dispone de un entorno educacional y de modelos estimulantes que le sirvan de inspiración.

Determinar en qué porcentaje interviene cada aspecto, la creatividad nace o la creatividad se hace, es complicado, no disponiendo a día de hoy de elementos suficientes como para aventurar una cifra.

¡Qué opinarán mis apreciados lectores al respecto!



¡El debate está servido!

sábado, 9 de marzo de 2013

Mi primera entrada

¡Hola a todos!
Esta es la primera entrada de éste, mi blog, que pretende versar sobre la creatividad. He de decir que también es mi primera entrada en cualquier blog, vamos que es mi primer blog, con lo que a la falta de ideas, tal y como hace referencia la decripción del mismo, se une la inexperiencia en este campo. No obstante, estoy seguro de que el empeño y la constancia me permitirán aprender mucho sobre la creatividad, hasta lograr convertirme en un experto en la materia alcanzando el éxito que todo gran creador es susceptible de lograr, tal y como lo hizo el hacedor al que hace referencia la imagen de fondo.

O puede que quizá fuera algo parecido, quién sabe, a lo que se muestra en el siguiente video:




¡El debate está servido!